viernes, 27 de junio de 2014

Abel Azcona crea una obra de arte que involucra diez mil vaginas.
Fuente: La red 21.

El artista español Abel Azcona, nacido en 1988, se embarca en un proyecto sin precedentes “Vaginas anónimas”, que consiste en fotografiar 10.000 vaginas en todo el mundo.

Los críticos han enlazado muy fuertemente la obra de este joven artista con su trayectoria vital: una infancia dura, marcada por una madre prostituta y drogadicta, una biografía signada por el abandono y el abuso. Él mismo ha expresado más de una vez que la obra nace de su propia experiencia.

Es que Azcona tiene acostumbrado a su público desde los inicios a la crudeza en el arte: sus creaciones han transitado varias veces por escenas de tortura tanto a nivel físico como psicológico, utilizando el dolor como un elemento clave.
En este nuevo proyecto, busca hablar también desde su propia experiencia, expresando “mi gestación y mi nacimiento, voy a surgir de cada de una de las vaginas de cada desconocida, tan desconocidas para mí como mi propia madre, voy a nacer de nuevo a partir de ellas”.

Cualquier mujer puede participar de este proyecto fotografiando su vagina y enviando la fotografía a una web (vaginasanonimas.org), también tienen la posibilidad de ir a una de los cien sitios donde hay fotógrafos profesionales dedicados al proyecto.

El porqué de la performance

La performance, según ha explicado el artista en algunas entrevistas, busca crear cubos gigantes con las fotografías, y experimentar el propio nacimiento una vez más, a la vez que crear un debate sobre su existencia. Por otro lado, Azcona señala que se trata de una forma de empoderamiento para las mujeres, y también para el artista y el público, que se sentirá parte de toda la performance. Además, la obra involucra el debate sobre la genitalidad, el género femenino, masculino, neutro, entre otros.

Las críticas y cuestionamientos a la obra no se hicieron esperar. Sin embargo, estas críticas son parte de lo que busca la performance, ya que Azcona siempre ha perseguido conmocionar y movilizar a quien se enfrente a sus creaciones, evitando a toda costa dejarlo indiferente.

VIDEO: En esta entrevista, el artista explica cuáles han sido los motores de sus creaciones
Las matemáticas y el arte se encuentran en los gifs de David Whyte.

A VECES OLVIDAMOS LA POTENCIALIDAD DEL GIF. NO SÓLO SIRVE PARA REPETIR UNA Y OTRA VEZ LOS MOMENTOS MÁS DIVERTIDOS DEL INTERNET, TAMBIÉN ES UNA FORMA DE TRADUCIR EL IMÁGENES LA POESÍA QUE OCULTAN LOS NÚMEROS.


A David Whyte le encanta crear gifs. Empezó a postear sus creaciones en 2011, llenando su cuenta de tumblr Bees & Bombs con retazos de cultura pop que le parecían divertidos. Así fue hasta que un día decidió dar el siguiente paso y empezar a jugar con Processing, un popular lenguaje de programación de código abierto diseñado para crear imágenes, animaciones y otro tipo de interacciones para la pantalla de las computadoras.

Su bagage como físico lo ayudó a imaginar el movimiento desde sus presupuestos más básicos. Con un diseño minimalista en cuanto a formas y colores, Whyte se preocupa más por fascinarnos con el baile de sus hipnotizantes diseños geométricos. Todo depende en qué pongamos la vista, la suma de pequeños movimientos crea la ilusión de un movimiento más grande, el crecimiento de ciertas figuras nos hace sentir un movimiento de fuga, la repetición de un par de gestos nos hace entrar en un circuito de recursividad infinita.

Whyte no sólo se entretiene jugando con nuestras mentes, sino que a cambio, en un movimiento inusitado, nos revela los secretos de su magia, y es feliz de compartir sus códigos y dar tips a quien quiere crear sus gifs propios.

ver gifs de David Whyte  en: 





El arte 'afterpunk' de Nick Zedd.
Fuente: elfinanciero.com.

La obra del cineasta estadounidense Nick Zedd se conglomera en la muestra "El arte underground de Nick Zedd", la cual está integrada por fanzines, revistas de cine de terror, cómics y películas de culto. 

Marginal, contestatario, de bajo presupuesto y altas dosis de humor ácido, Nick Zedd (Maryland, 1958) posee un tipo de visión capaz de publicar una fotonovela en la que aparecen juntos Blondie, Andy Warhol y Joey Ramone. Figura emblemática del afterpunk neoyorquino de los años ochenta, este artista muestra por primera vez en México una retrospectiva que abarca tres décadas de su trabajo.

Con epicentro en Londres y Nueva York, el movimiento afterpunk que dio continuidad a la ruptura punk de fines de los setenta, permeó en una multiplicidad de disciplinas artísticas en las que Zedd desplegó su particular mirada, que puede apreciarse a partir de hoy en el Museo del Chopo.

La muestra El arte underground de Nick Zedd está integrada por fanzines, revistas de cine de terror, cómics, textos y pinturas, así como películas de culto que forman parte del archivo personal del cineasta, radicado en México desde hace dos años. 
El cuerpo hecho arte: el camino al límite de la performance.
Con Marina Abramovic a la cabeza, la disciplina vive un auge en el mundo. En Chile está vigente pero es casi invisible.

Siempre al límite, la artista serbia Marina Abramovic ha puesto su integridad en peligro más de alguna vez por motivos artísticos. Una de las más famosa fue en 1974, cuando en una galería de Belgrano desplegó 72 objetos sobre una mesa e invitó al público a usarlos contra ella. La mayoría eran inofensivos: plumas, flores, aceite de oliva. También había un revólver. “Estaba preparada para morir”, ha dicho Abramovic.

Sindicada como la “abuela de la performance”, Abramovic ha armado su obra sobre la base de la complicidad con el público. Hoy a los 67 años, lo vuelve a hacer: desde hace una semana, y durante dos meses, la artista deambulará por tres salas de la Serpentine Gallery de Londres, donde interactuará con los asistentes, a quienes obliga a abandonar sus pertenencias tecnológicas fuera del museo. Según la revista Time, cada día se hacen largas filas de horas para entrar a la galería.

Marina Abramovic es la cara más visible y exitosa de la performance mundial que por estos días vive un auténtico auge: la semana pasada ArtBasel, la principal feria de arte del mundo, dedicó 14 salas para desarrollar distintas performance ideadas por artistas como Damien Hirst, John Baldessari, Santiago Sierra y la propia Abramovic, hecho inédito y curioso teniendo en cuenta que este tipo de arte no es comercial.

Surgida a principios de los 60 en EE.UU., la performance suele desarrollarse con controversia en los márgenes del arte y con límites siempre difusos. Primero estuvo ligado a los Happenings, acciones de improvisacion surgidas desde el teatro, para luego devenir en otras formas de expresión corporal como el body art o el arte relacional. En la performance, la característica central es la interacción con el público y del elemento central se suele utilizar el cuerpo muchas veces desnudo de los ejecutantes. Lo que se busca es el impacto visual y el desplazamiento de las identidades.

En la escena internacional la performance fue protagonizada por figuras como Yoko Ono, Joseph Beuys, John Cage y Marcel Duchamp. A Chile la tendencia llegó por lo menos con una década de atraso, pero quienes se dedicaron a ella quedaron instalados en la cúpula del arte local.

Entre ellos está el grupo CADA, con Diamela Eltit, Raúl Zurita y Lotty Rosenfeld, quienes partieron en 1979 repartiendo leche en poblaciones pobres de Santiago; Carlos Leppe, quien expuso su identidad sexual vistiéndose con vestidos, gasas y semidesnudo en El perfechero, o Las Yeguas del Apocalipsis, colectivo integrado por Pedro Lemebel y Francisco Casas, quienes protagonizaron una serie de acciones, entre ellas una escenificación travestida del cuadro Las dos fridas de Frida Kahlo. Todos ellos ocuparon la performance como herramienta para hacer un arte más político que denunciara la violencia del régimen de Pinochet y cuestionara el propio arte, partiendo por Francisco Copello, el primer chileno que hizo performance a fines de los 60 en EE.UU.

Hoy la disciplina sigue vigente en el país: acaba de abrirse en el MAC del Parque Forestal y en el Museo de Bellas Artes un ciclo de performances protagonizado por mujeres bajo el título de New maternalism, curada por la canadiense Natalie Loveless y la chilena Soledad Novoa. Sin embargo, para el investigador Mauricio Barría, esa vigencia está cruzada por la invisibilidad. “Hay una escena bullante de artistas jóvenes y el contexto de las movilizaciones sociales lo ha posibilitado, pero a diferencia de lo que pasó en los 80, la teoría y los escritos sobre performance son casi nulos, entonces la mayoría de las obras pasa sin pena ni gloria”, explica Barría, quien acaba de hacer su propio aporte al estudio de la disciplina con el libro Intermitencias, ensayos sobre performance, teatro y visualidad (Ed. Universitaria).

En los márgenes

Fue la crítica Nelly Richards quien bautizó a los artistas de performance de los 80 como Escena de Avanzada y fueron sus textos, junto con los del crítico Justo Pastor Mellado, los que dotaron a esas obras de un ropaje teórico, que hoy el director del Parque Cultural de Valparaíso desconoce. “Hablar de performance en Chile hoy es una perversidad. Las mejores performances están en los libros de historia del arte. La performance me parece cada vez más decorativa y ostentosamente propagandística”, dice Mellado.

A mediados de los 90, la débil posta de la performance local la toma Gonzalo Rabanal y Alexander del Re, quienes intentaron sin mucho eco instalar un circuito. El primero lo logró recién en 2002 con la bienal internacional de performances Deformes. “Durante la transición política el cuerpo entra en una deflación y lo que es más grave se genera una exclusión del ámbito académico y museal. Fue una época de oscurantismo y se trabajó desde la más extrema marginalidad. Deformes se transformó en una plataforma real y hoy tenemos un público in situ y virtual que participa y dialoga”, señala Rabanal.

Hoy la lista de performeros herederos es larga y sus obras poco difundidas; sin embargo para muchos esta característica marginal es parte del atractivo de la disciplina. Es el caso de Alejandra Ugarte, que bajo el seudónimo de senoritaugarte, hará una performance hoy en el MAC del Parque Forestal, donde explora su cuerpo a partir de la experiencia de la maternidad. “La performance es capaz de plantear temas actuales, como el aborto o el abuso, y que pueden ser fácilmente entendibles por todos, en eso trabajo. Su registro en el tiempo no es primordial, para mí la performance hay que vivirla, si no es difícil comprender su alcance y dimensión”, dice Ugarte.
Trece películas, en el Festival de Cine Venezolano.
Fuente: El Universal.
(Imagen Película Pelo Malo)

El evento se realizará del 6 al 10 de julio en Mérida.

El Festival de Cine Venezolano ya afina los detalles para comenzar la décima edición. 
Trece largometrajes participarán en la categoría principal del evento, que se realizará del 6 al 10 de julio en Mérida. Camilo Pineda, Luis Rodríguez, Sonia Chocrón y Román Chalbaud, además del chileno Boris Quercia y la argentina Liliana Saez serán los integrantes del jurado.

La versión 2014 del evento proyectará cintas ya estrenadas con otras que todavía están por llegar a la cartelera. Pelo malo, de Mariana Rondón, es la que viene con mayor recorrido internacional. Triunfó en San Sebastián, también en Mar del Plata y en otros certámenes afuera. 

De las que ya pasaron por las salas de cine destacan el policial Esclavo de Dios, de Joel Novoa, que triunfó en Santa Bárbara, y El regreso, de Patricia Ortega, que participó en Mar del Plata. También Secreto de confesión, de Henry Rivero, que se estrenó en Colombia, y Papita, maní, tostón, de Luis Carlos Hueck, que se convirtió en el filme nacional más visto de todos los tiempos en el país.

Las caras del diablo 2 (Carlos Malavé), Bolívar, el hombre de las dificultades (Luis Alberto Lamata) y El hijo de mi marido (José Simón Escalona) son los otros largometrajes que ya tuvieron su paso por la cartelera venezolana.

La distancia más larga (Claudia Pinto Emperador), Solo (José Ramón Novoa), Ley de fuga (Ignacio Márquez), El psiquiatra (Manuel Pifano) y Dos de trébol (Orlando Rosales y Jessica Wenzelman) completan la lista de cintas participantes en la sección oficial. Ninguna de ellas se ha estrenado en las salas locales.

La programación del décimo Festival de Cine Venezolano también tendrá a Chile como el país invitado de honor. Habrá una mínima muestra de su filmografía y algunos directores invitados (Matías Bize será uno de ellos). También talleres y muestras paralelas y al aire libre. Mil quinientas personas ya acreditadas esperan por el inicio de un festival que se verá en ocho salas de Mérida. 

jueves, 26 de junio de 2014

Arte efímero en las vías del tren.
Instalaciones artísticas en los antiguos trazados ferroviarios de Cataluña, Inglaterra e Irlanda. El proyecto europeo Changing Tracks reivindica el territorio a través de la mirada de tres artistas.

La High Line de Nueva York, una abandonada vía del ferrocarril, se ha convertido en uno de los parques más impresionantes de la ciudad: a 10 metros de altura, sobre las calles del Meatpacking District, serpentea este paseo urbano y vegetal entre los edificios. Algo similar sucedió en los 90 en París: la Promenade Plantée, un jardín lineal que recorre en el Distrito XII una antigua vía de tren. En Europa se acaba de estrenar el proyecto de arte efímero Changing Tracks, que conecta -a través del antiguo trazado ferroviario, hoy reconvertido en vías verdes- el valle de Mayo (en las agrestes costas del oeste de Irlanda), el condado de Northamptonshire (en el campo inglés, a una hora de Londres) y tres ciudades catalanas: Olot, Tortosa y Girona. Un insólito proyecto financiado por la Agencia de Cultura de la Unión Europea y protagonizado por la irlandesa Aideen Barry, el británico Noah Rose y el catalán Xevi Bayona, encargados de realizar una intervención artística que desaparecerá en otoño.

El arquitecto Xevi Bayona ha envuelto el puente de Tortosa con cintas verticales de colores, como si fuese un regalo para los ciudadanos y ciclistas que lo cruzan (cuyas sombras se proyectan en las cintas a través de 37 focos). «El material tenía que permitir aprovechar el paso del viento, muy fuerte y usual en Tortosa. Y las cintas de envolver regalos, de 10 centímetros de ancho tienen mucha resistencia a la tensión», explica Bayona, que ha creado una obra poética, en constante cambio, que remite a los edificios envueltos de Christo. «Quería incorporar color como contrapunto al pasado gris de ese lugar», añade el arquitecto.

«Con poco presupuesto se puede dinamizar un lugar, emocionar o poner de relieve un patrimonio ya existente, aunque sea tapándolo o modificándolo. El tiempo de la pieza es limitado, es un ejercicio de modestia existencial, que pone en evidencia que nada dura para siempre pero puede tener un bonito significado en un mundo tan cambiante como el nuestro», considera Bayona, que ya ganó un premio FAD por su exquisito diseño del taller de los Reyes Magos en la fábrica Fabra i Coats (Barcelona). Bajo el título Ombres de memòria su instalación cubre los 230 metros del puente que une los dos márgenes del Ebro, puente que fue bombardeado durante la Guerra Civil y posteriormente reconstruido. Esa memoria histórica es la que rastrea Noah Rose para su Museo de Acontecimientos Interconectados, unas cabinas que ha instalado en el carril-bici de Girona para recordar paralelismos del pasado: los irlandeses que lucharon en la Batalla del Ebro (en la Columna Conolly de las Brigadas Internacionales), las migraciones, cómo el lenguaje (el gaélico y el catalán) configura una cultura (y aquí graba a un poeta que recita versos en gaélico), el judaísmo en los tres lugares, etc. Rose, que colaboró con muchas asociaciones de Girona y voluntarios de la ciudad, parte de microhistorias para narrar hechos globales.

Por su parte, Aideen Barry ha instalado en diferentes puntos del tramo ferroviario de Olot nueve códigos QR que hay que buscar y descubrir para acceder a sus piezas de videoarte (en stop-motion) inspiradas en la geología de la zona y en los volcanes (le fascinaron las formaciones volcánicas de Tossols, sólo localizadas en Olot, Islandia y Marte). Sus vídeos también se muestran en la Capella Sant Farriol de Olot.

En Cataluña, la Xarxa Transversal (que agrupa 11 municipios) coordina Changing Tracks. Su directora, Núria Pascual, resume el proyecto: «Las tres regiones europeas son similares: fuera de las capitales y los grandes núcleos urbanos. Es una reivindicación del territorio a través del arte al aire libre, en lugares de paso de la gente. El hecho de localizarlo en antiguas vías de tren tiene una triple lectura: cómo la naturaleza reconquista el paisaje; la propia historia del ferrocarril y cómo el hombre cambió el entorno; y las conexiones entre regiones. Los tres artistas han realizado aproximaciones muy diferentes a través de la lectura de la historia, el paisaje, la cultura, las tradiciones...».

Ahora Xevi Bayona está en Irlanda, en un pueblecito de casitas bajas, rodeado de verdes colinas que casi llegan al mar, salpicadas de ovejas pastando. Ha sustituido el café por el té y cuenta que «el sol sale a las cinco de la mañana y concede poco menos de dos horas a la oscuridad total de la noche». El arquitecto está preparando su pieza Smoke Train en el puente de Newport, «un viaducto de 92 metros de longitud construido con una piedra muy rojiza, parecida a la del Figaró, con siete vueltas de unos cinco metros de ancho que permitían al tren cruzar el oscilante caudal del agua», explica.
Artista transforma basura en obras de arte urbanas.
Fuente: UltimaHora.com

Con sencillos materiales, el artista Francisco de Pájaro transforma los desechos que encuentra en la calle en figuras humanas que recrean diversas situaciones del día a día en Nueva York.

Es una escena común en varias ciudades del mundo: en las esquinas o en plena calle, cajas vacías y bolsas de basura conviven con peatones y trabajadores, aunque un artista español encontró en estos elementos el lugar perfecto para plasmar su obra, señala huffingtonpost.es.

Francisco de Pájaro dio inicio a esta tendencia Barcelona durante el 2009, cuando confesó que la motivación fue no tener un lugar donde exponer sus creaciones.

Ya en Nueva York, el artista firma sus particulares obras con "Art is Trash" (El arte es basura), lo que ya se convirtió en su sello personal.

La publicación, por último, recoge que la inspiración de Pájaro para representar figuras humanas en la basura es la precariedad laboral, decepción política y su frustración artística.
"Paralelo 10" exhibe en Roma la pintura contemporánea venezolana
Fuente: El Universal.
"Paralelo 10" estará abierta al público hasta el próximo 22 de julio en el Museo Pietro Canónica de Villa Borghese, informó el Instituto Italo-Latinoamericano (Iila), con sede en Roma.
La muestra "Paralelo 10. Doce artistas venezolanos contemporáneos", exhibe desde hoy en Roma diversas obras de la pintura contemporánea de Venezuela, dentro del programa de eventos de la Primavera Latinoamericana 2014, que se desarrolla actualmente en la capital de Italia.

"Paralelo 10" estará abierta al público hasta el próximo 22 de julio en el Museo Pietro Canónica de Villa Borghese, informó el Instituto Italo-Latinoamericano (Iila), con sede en Roma.

Los doce artistas venezolanos que participan en la exposición son David Escobar, Luis Galíndez, Roseliano García, Henry Gil, Miguel Granado, Enrique Hernández, Joel Pacheco, Pablo Pérez, Rafael Reyes, Manuel Rivero, Luis Rodríguez, Rodrigo Rodríguez.

El comisario de la muestra y uno de los pintores que la conforman, Enrique Hernández, explicó que el nombre "parte de la línea imaginaria que cruza el meridiano 70" e identifica la región de Venezuela de la que provienen los expositores: el estado de Lara.

Hernández aseguró que "cada uno" de los pintores "ha desarrollado un lenguaje artístico personal que expresa la contemporaneidad larense".

"El resultado es una exposición polifacética que devuelve una imagen de la Venezuela de hoy, como en la muestra Na' Guará, realizada por los mismos artistas en 2013 en el museo Alejandro Otero de Caracas, en la que se expresó al mismo tiempo felicidad, rabia, tristeza, emoción, admiración y estupor", dijo.

Según explicaron desde el Iila, la muestra "Paralelo 10" pretende también ser un homenaje al pintor Simón Gouverneur, director de la escuela de Bellas Artes Martín Tovar y Tovar, en Venezuela, y a su mujer, la poetisa Beatriz Viggiani, de origen italiano "pero venezolana de espíritu".

"Paralelo 10. Doce artistas venezolanos contemporáneos", está organizada por el Instituto Italo-Latinoamericano en colaboración con la embajada en Italia de la República Bolivariana de Venezuela.
Cómo ven los daltónicos las obras de arte.
Fuente: El Nacional.

En su última exhibición la National Gallery de Londres examina cómo generaciones de pintores han creado y usado los colores. Pero, ¿cómo las personas con daltonismo miran el arte?


Los visitantes de la exposición Making Colour (Creando colores), que abrió esta semana en Londres, pueden recrear sus ojos con las ricas tonalidades del lapizlázuli, bermellón y cardenillo.

En la exhibición de la National Gallery las pinturas incluyen una sala azul con el "Lavacourt bajo la nieve" de Monet (1878-81) y –en la habitación roja- "La Coiffure" de Edgar Degas de 1896.

Pero para cualquiera que tenga una deficiencia de visión de color, conocida como daltonismo, el rojo intenso que domina el trabajo de Degas puede que se vea distinto.
Conos

El tema de los daltónicos se trata en una parte interactiva de la exhibición destinada a la ciencia detrás de la visión del color.

La retina, en la parte de atrás del ojo, contiene sensores de luz llamados conos. Los tres tipos de conos –rojo, verde y azul- son estimulados por distintas ondas de luz.

La mayoría de los daltónicos tienen tres tipos de conos, pero éstos son sensibles a una parte diferente del espectro.

Un nuevo Degas

Joseph Padfield, un científico del área de conservación de la National Gallery, es uno de los expertos que concibió la muestra interactiva.

Utiliza tecnología de punta de LED para replicar las distintas condiciones de luz que pueden cambiar la forma en que el cerebro percibe el color.

Los rojos en el trabajo de Degas pueden verse más vívidos al cambiar los colores que rodean la obra de arte.

"La razón por la cual casi podemos hacer que baile la pintura se debe a que no todos los pigmentos rojos son iguales", explica Padfield. "Pero bajo ciertas condiciones de luz, todos (los pigmentos) se verán igual, incluso para las personas con una visión normal de color".

Según la organización británica Colour Blind Awareness, el daltonismo afecta a aproximadamente 1 de cada 12 hombres (8%) y 1 de cada 200 mujeres en el mundo.

La mayoría de las personas hereda la deficiencia de color de su madre, aunque hay quienes desarrollan el daltonismo tras una enfermedad, con la edad o por efecto de algún medicamento.

La mayoría de los daltónicos todavía ven un mundo vibrante de color. La forma más común es en la que se confunde el rojo con el verde. Pero, ¿importa que no vean las obras de arte exactamente igual que los demás?
Cuestión de percepción

"El arte es sobre gustos individuales", señala Kathryn Albany-Ward, fundadora de Colour Blind Awareness. "Todo el mundo conoce a alguien que es daltónico y cree que lo llevan bien".

Lo que a ella le preocupa es que la falta de conocimiento sobre el trastorno en los colegios puede llevar a que los niños con esta deficiencia se sientan inseguros en clase, especialmente cuando se trate de arte.

"Si no tienen sus crayones marcados con el color correcto, puede que coloreen una parte del cielo en azul, y otra en púrpura. Son ese tipo de cosas que hace que le dé vergüenza a la gente. Los niños en la escuela pueden ser motivo de risas y ello los puede alejar del arte".

Un hombre daltónico que no le dio la espalda al arte es el Justin Robertson, quien vive en Escocia. Lleva 10 años viviendo de sus creaciones de arte pop, pero admite que sus primeros años trabajó en blanco y negro debido a la inseguridad que sentía respecto al color.

Los colores con los que tiene problemas son el rojo, el marrón, el azúl, el púrpura, el verde y el amarillo. "Hace unos tres años empecé a experimentar con tonalidades de piel", cuenta. "Todavía me equivoco. El año pasado hice una pintura de Paul Weller, pensé que tenía la tonalidad de la piel y resultó que era verde".

Su tutor de arte en la universidad lo motivó a usar el daltonismo a su favor.

"Con los años ha sido duro, no poder ofrecer a los clientes retratos en color ha sido una desventaja, pero ahora eso ha cambiado y puedo ofrecer el mismo servicio que otros artistas", agrega.

Pero tal y como lo explican los expertos en la National Gallery, no se debería considerar que las personas con daltonismo tengan una deficiencia de color. Sencillamente "ven el mundo distinto", con otros ojos.
El arte, el gran aliado de los videojuegos
Fuente: Latercera.com

Autores de juegos "indies" coinciden en la necesidad de buscar lo original en un mercado saturado.

"Lo que hace vender a un videojuego es el arte". Son palabras de un ventiañero, el español Kevin Cerdá de Beautifun Games y creador de Nihilumbra, un éxito indie del videojuego. La frase la recibieron sus tres compañeros de mesa redonda en la cita internacional del Gamelab Barcelona 2014 —los noruegos Johannes Vuorinen y Mattis Delerud y el también español Jordi de Paco, nominado a 4 premios de la academia española del videojuego por Gods will be watching (Deconstructeam)— asintiendo con la cabeza. Porque a lo primero que se enfrentaron estos cuatro artistas del sector más experimental orientado a las tabletas, fue con una App Store rebosante de títulos clónicos en su aspecto. ¿Solución? Para destacar había que entrar por los ojos.

Dos de ellos, Cerdá y Vuorinen siguieron estrategias parecidas. Ambos se dieron cuenta de que los más exitoso (Candy Crush, Angry Birds…) eran una explosión de color y humor disparatado. Así que lo primero era quitar el color y en parte también el humor. "Y llegamos al mismo personaje", bromeó Vuorinen, autor de Badland, que lleva ya más de siete millones de juegos vendidos y fue elegido por Apple el mejor juego de la App Store en 2013. 



"Una silueta en negro con dos ojos blancos". Luego la metieron en un mundo opresivo y nostálgico, de aspecto triste, nuevamente para "diferenciarse". Tanto influyó ese punto de partida de ver qué hacen y hacer lo que no hacen que todo el argumento de Nihilumbra (arriba) se generó de ese germen: "Llegamos a la idea de que el protagonista era un pedazo de vacío, como nosotros lo éramos, un ente que quiere ser algo en el mundo y destacar. Y el enemigo es la propia nada, esa voz que le dice al personaje: ‘no lo conseguirás’".

Camino opuesto para la misma idea siguió Delerud con su Size DOES matter (DOS studio), ganador del Bafta en la categoría Ones To Watch. El suyo es un ejemplo de hacer de la necesidad virtud llevado al extremo: "No teníamos artistas. Así que tuvimos que inventarnos una estética sencilla y retro que pudiéramos manejar. Bloques y lucecitas". Pero con bloques y lucecitas bastan para plantear un juego frenético en que se maneja un pequeño bloque que cambia de tamaño y que tiene que atravesar las holguras entre barreras de brillante neón que se presentan al ritmo de la música. "Por ejemplo, en la canción de Savant hay una mujer que canta un: ‘Ah, ah, aah’ [la imita] y la piecita tiene que hacer lo mismo", explicó Delereud.

En este primer día de conferencias, se ha insistido desde la presentación, como dijo el veterano de la industria Gonzalo Suárez, en que "hay que venderse fuera". Pero el certamen también ha dejado lugar para que quienes quitan la razón a este argumento se expresen. Es el caso del argentino Máximo Cavazzani, creador de Apalabrados y Preguntados, los juegos de pregunta y respuesta a lo Scrabble o Trivial que más triunfan en los móviles y tabletas. Y están creados para los hispanohablantes. 

"El mercado anglosajón y el japonés están muy saturados. Cuando eres grande, puedes pensar en global. Pero cuando eres chico lo que debes elegir es dónde quieres crecer". Su apuesta le ha valido a Preguntados 12 millones de usuarios al día chateando y jugando, uno de los Top 10 a nivel mundial. Y Cavazanni avisa: "Cuando empecé en 2008, yo mismo dije que Latinoamérica no estaba preparada para un éxito de este calibre. Ahora tenemos más usuarios de Apalabrados (abajo)en Argentina que de Preguntados en España". Eso sí, este diseñador recuerda que hay que entender Latinoamérica "no como un todo, sino como un puzle de culturas y sensibilidades distintas".



De postre, vuelta al arte con Tim Schafer, mago del medio que trabajó para Lucasarts de George Lucas en aventuras como Monkey Island, El día del tentáculo o Grim Fandango y que lleva desde 2000 su propio estudio, Double Fine Productions. Ante una Sala Chomón abarrotada, unas 500 personas, Schafer habló del diamante que todos llevamos dentro, del simbolismo de Carl Jung, del origen de las ideas y de cómo Gaudí y Barcelona le salvaron de un día muy malo en que se enteró que uno de sus juegos había sido cancelado. En resumen, de arte: "No debemos temer llamarnos artistas porque suene pretencioso.    ¿Qué es el arte? Para mí, unir con la expresión del sentimiento a dos personas. Hacer brillar el fragmento de diamante que todos llevamos dentro". Se llevó la ovación del día. Varias veces.
George Lucas tendrá su museo en Chicago.
Fuente: El Universal

El Lucas Museum of Narrative Art será un lugar para el "arte narrativo y la evolución de la representación visual" y abarcará desde la ilustración al cine y el arte digital.

El cineasta y productor estadounidense George Lucas, creador entre otras de la exitosa saga "Star Wars", tendrá su propio museo en Chicago.

Según anunció en la tarde del martes, el Lucas Museum of Narrative Art (LMNA) será un lugar para el "arte narrativo y la evolución de la representación visual" y abarcará desde la ilustración al cine y el arte digital.

Además de Chicago, otras ciudades como Los Ángeles y San Francisco habían manifestado su interés en albergar el museo, que abrirá sus puertas en 2018.

El núcleo de la colección pertenece al propio productor de la saga "Indiana Jones" y expresidente de la productora Lucasfilm.

Sumarse a la escena cultural de Chicago

El LMNA será un lugar de encuentro para conocer la historia del arte narrativo y la evolución de la imagen visual, desde la ilustración hasta el cine y las artes digitales.

"Para nosotros es un honor asociarnos con la ciudad de Chicago y los numerosos grupos culturales, educativos y comunitarios que nos han recibido con diversas ideas para que el LMNA pueda hacer un aporte valioso a la ciudad", aseguró George Lucas, fundador del museo. "Me llena de orgullo integrar esta comunidad de museos tan extraordinaria y poder crear este museo en una ciudad que tiene una larga tradición de amor por las artes y la arquitectura".

"George Lucas revolucionó el arte de contar historias en las últimas cuatro décadas y por eso nos sentimos honrados de ser los receptores de esta inversión increíble, un legado que permitirá que todos puedan aprender y experimentar las artes narrativas", manifestó el alcalde Rahm Emanuel.

"Al igual que sus predecesores Marshall Field, John G. Shedd y Max Adler frente a él, la obra filantrópica de George será inspirar y educar a las generaciones que vendrán. En el mundo no existe ningún otro museo como éste, y por eso es una gran ventaja educativa y cultural, además de una oportunidad para generar empleo para todos los habitantes de Chicago y un punto de atracción sin precedentes para los turistas internacionales", agregó.

El LMNA, conocido anteriormente con el nombre de Museo de Artes Culturales Lucas, eligió instalarse en Chicago debido a la calidad del sitio propuesto por un grupo de trabajo de la ciudad.

El sitio se extiende a lo largo de casi 7 hectáreas y ofrece un acceso sin precedente para comodidad de los visitantes. "Instalarnos en Chicago es la decisión correcta para el museo, pero fue una decisión difícil para mí, personalmente, porque mis raíces personales y profesionales están en el área de la bahía", comentó Lucas, nacido en Modesto, California. "Agradezco a todos los californianos que se acercaron para apoyar el Museo".

La ubicación del museo, propuesto por un grupo de trabajo designado por el alcalde Emanuel, fue seleccionado en función de su accesibilidad al transporte público, su cercanía respecto de todos los puntos de la ciudad, el potencial para crear nuevos espacios verdes importantes, y su capacidad para alojar una estructura icónica. El LMNA transformará el sitio, ya que transformará las playas de estacionamiento de la superficie en estacionamientos subterráneos y reemplazará hectáreas de asfalto por más espacios verdes en torno al puerto. A principios del otoño se presentarán las representaciones arquitectónicas del sitio propuesto en el ayuntamiento de Chicago.

"Es un gran privilegio para el museo de ser un guardián de esta tierra tan valiosa", expresó Lucas, quien espera inaugurar el LMNA en 2018.

lunes, 23 de junio de 2014

Arte Peruano: El enigma de un mundo surrealista. 

Fuente: Peru.com
Singulares representaciones surrealistas que el pintor peruano Héctor Acevedo plasma en sus cuadros.

Lima (Perú). Héctor Acevedo es un pintor de tendencia surrealista cuya obra se caracteriza por estar habitada por animales y personajes enigmáticos, en especial mujeres a las que les suele ocultar la boca, de posturas hieráticas a los que les otorga movimiento a través del juego de luces y sombras.

Estudió Dibujo y Pintura en la Escuela Nacional de Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, ENSABAP, a presentado las exposiciones individuales Testigos de la Noche en la galería Amaranto, Lima (2010); en la Galería Langstaff, Bruselas, Bélgica (2008); Miradas interiores en la Casa de América Latina, Bruselas, Bélgica (2006); Entre el mito y la metáfora en el Espace Amalgama, Bruselas, Bélgica (2006), entre otras.

Obtuvo el Primer Premio en el IX Concurso Nacional de Pintura Coca Cola, exhibición de seleccionados y ganadores en la Sala del Banco Wiese Sudameris en Trujillo, Tercer Premio en el VIII Concurso Nacional del ICPNA, Lima (2001), así como a sido seleccionado en diversos concursos como el VI Concurso Nacional de Artistas Jóvenes 91 organizado por Southerm Perú y el ICPNA, en el Concurso de Pintura Michell en Arequipa, entre otros.
Arte como cambio .
Fuente: Tal Cual

En el año 2010 la psicóloga Diana Rangel decidió unir la psicología clínica y la fotografía para desarrolla su tesis de grado, el punto a investigar era conocer el significado de la violencia para un delincuente, cómo la entiende, cómo la define; así surgió Crónicas de un lugar imposible.

Un proyecto que busca repetirse y multiplicarse, y que arrojó resultados "sorprendentes e inesperados" para la licenciada. Un ejemplo más de que el arte sirve para transformar vidas, no solo para el que lo trabaja, sino para el que lo aprecia también.

Durante aproximadamente un año Rangel trabajó con siete jóvenes, de edades comprendidas entre 16 y 20 años, miembros de una banda delictiva, que habitaban en el barrio La Dolorita de Petare.

"En un principio solo hacía entrevistas por el barrio, luego me acerqué a esta banda y me mantuve muy unida a ellos para poder tomar sus testimonios, su versión de la historia", explica.

"A medida que fue avanzando en la investigación ­continúa­ salió la idea de incorporar la fotografía. La fotografía es una herramienta de proyección muy útil para una población como esa".

METODOLOGÍA A cada uno de estos muchachos Rangel ­quien también tiene estudios en fotografía­ le entregó una cámara fotográfica desechable y les pidió que registraran todo lo que era importante en sus vidas y cómo veían su vida. Esas fueron las únicas indicaciones.

"Nunca les dije cómo ver, ni les explique técnicas fotográficas. La idea era que la fotografía se convirtiera en catalizador del discurso", aclara Rangel El resultado de esa asignación, las imágenes que capturaron cada uno de ellos, "fotos muy metafóricas", luego fueron conversadas en sesiones privadas, terapias, con Rangel.

"Me encontré con resultados muy interesantes, que rompieron completamente con los prejuicios que tenía en ese momento sobre los delincuentes", asegura. "Son personas castradas, con mucho miedo de mostrar sus sentimientos.

Conocer todo lo que ha influido para que ellos terminaran siendo delincuentes: ausencia de la madre, violencia de parte del padre, malos ejemplos familiares ­sobre todo masculinos­ y problemas de autoestima, por citar algunas; fue muy interesante", admite la fotógrafa.

A los meses de trabajar con los jóvenes aparecieron algunos cambios en su conducta. "Durante la revisión de las fotos me encargué de hacerlos pensar, reflexionar. Con el tiempo se dieron cuenta que eran capaces de muchas cosas útiles. Luego de esto, cinco de ellos quisieron cambiar su vida, buscaron empleos formales", indica.

ALGUNAS CONCLUSIONES "Para ellos ser violentos es un modo de relacionarse, no está mal, es algo que está justificado en la zona donde viven. Hasta el momento que trabajé con ellos no sabían que lo eran", afirma la psicóloga.

"Todo lo que he leído, sobre todo desde la psicología clínica, ­continúa­ reza que el delincuente no tiene valores, yo me topé con unos muchachos que sí los tienen, pero trastocados; es decir, ellos pueden matar una persona por lealtad con otra. Está muy arraigado en ellos el valor de la amistad, de la lealtad".

PRÓXIMOS PASOS Las imágenes tomadas por los muchachos que trabajaron con Rangel estuvieron expuestas hasta el pasado mayo, en la sala 1 de la Fundación José Ángel Lamas (Fundalamas). Esta muestra fue la primera parada de un proyecto que continúa. Para el próximo septiembre las fotos serán expuestas en zonas populares como: Mariche, La Bombilla y El Valle.

"La exposición en Fundalamas cerró esa primera etapa: la investigación en La Dolorita. He modificado el proyecto, amplié el campo de acción, ahora lo he enfocado a la prevención", resalta.

Actualmente Rangel está dictando charlas en escuelas de zonas populares a chicos de primaria (10−13 años) que están en riesgo de caer en la delincuencia.

"Me gustaría formar gente para que haga esto, difundir el proyecto y hacer un manual de procedimiento para que muchas personas trabajen en esto, en la prevención de la delincuencia", concluye.
El arte urbano encuentra un espacio a través de Street Art Project de Google .

El proyecto del Instituto Cultural de Google reúne un total 5000 imágenes, 1175 de las cuales pertenecen a calles de América Latina . 

Tweet Enviar Frente a la necesidad de preservar el arte urbano, de carácter efímero, y de generar un acercamiento a estas obras, Google , bajo su Instituto Cultural, emprendió el proyecto Street Art, para reunir un total de 5,000 imágenes que decoran las calles de 15 países y los curadores a cargo suman 30.

Las muestras de arte de la región tienen una presencia importante y se trata de 1,175 imágenes las que han sido reunidas de América Latina. 

Las obras provienen de Colombia, Argentina, Brasil, Chile y México, la plataforma ya está "disponible" en https://streetart.withgoogle.com/es/#home y contiene desde un mapa de los muros con arte urbano hasta una muestra de aquellas expresiones a punto de desaparecer.

Sobre este último punto, Susana Pabón, gerente de Comunicaciones de Google para Colombia y Perú, dice que "la idea de abarcar una mayor expresión artística llevó a extender el proyecto este año a la digitalización de obras de arte urbano, en 15 países del mundo [...] esto tiene un factor muy importante, ya que, además de reflejar la cultura popular de un país, ayudamos a preservar un arte que usualmente se pierde rápido".

El proyecto permite a los usuarios conocer más sobre los orígenes del arte urbano al punto de ofrecer un recorrido interactivo por los inicios del movimiento del grafiti en Nueva York en la década de los 90. 

Tiene, además, la sección "Escucha la escena" para que los internautas conozcan las técnicas y los conocimientos de la voz de sus protagonistas.

Street Art Project de Google también permite efectuar contrastes entre el estilo de arte urbano de un país con respecto al de otro. La plataforma ofrece incluso la oportunidad de observar algunas muestras de arte en 360 grados gracias a que sus imágenes fueron capturadas por cámaras de Street View. 
El Lissitzky, el artista total que quiso transformar el mundo con su obra.
Fuente: (EFE).
El creador ruso El Lissitzky cultivó múltiples disciplinas que hacen que sea considerado un "artista total", que tuvo además el objetivo de poner su arte al servicio de la transformación de la sociedad, y ahora el Museo Picasso de Málaga repasa su trayectoria en su nueva exposición temporal.

"Es un artista total que trabajó todas las disciplinas. Fue pintor, fotógrafo, arquitecto, diseñador, tipógrafo, escenógrafo, educador y ensayista", ha recordado hoy Oliva María Rubio, comisaria de esta exposición de más de 130 piezas, que será inaugurada esta tarde por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

El Lissitzky (1890-1941) "se sumó con gusto al intento de un arte que transformara la vida y se pusiera al servicio de la sociedad y del hombre nuevo que se estaba construyendo", según la comisaria.

Desarrolló su obra en un momento en el que un "leitmotiv" en el arte "era la innovación y el culto por lo nuevo", y ésta es una de las claves para entender sus creaciones.

Durante los años 20, en sus estancias en Alemania y Suiza, intentó llevar las ideas y el arte rusos a Occidente y se mantuvo en contacto con artistas de la época, por lo que estuvo "en el meollo de la actividad artística en Europa".

Una de sus aportaciones más importantes es la conexión del arte con la arquitectura a través de los denominados "Proun" ("proyectos para la afirmación de lo nuevo"), en contacto además con una concepción del arte "que sobrepasa la producción de objetos para ser una actividad social y colectiva".

Entre estas creaciones destaca el "Prounenraum", una instalación que concibió para la Gran Exposición de Arte de Berlín en 1923 y de la que se puede contemplar una réplica en el Museo Picasso de Málaga.


"Con el 'Prounenraum' trastocó lo que venía siendo habitual en una exposición de arte, planteando un conjunto de formas geométricas abstractas bidimensionales y tridimensionales que se despliegan en el espacio sin ningún eje", ha señalado la comisaria.

También se expone en Málaga el autorretrato fotográfico "El constructor", que desde aquel momento "se convirtió en icono de un arte que combinaba la tecnología moderna con el intelecto humano".

En el campo de la tipografía, combinó elementos de imagen y texto en una misma página, y en la década de los años 30 su trabajo fundamental fue el diseño de la revista propagandista "URSS en Construcción", que había sido fundada por Máximo Gorki en 1930.

"Es una etapa más oscura de su carrera, porque trabajó para vender una imagen positiva de un país en el que se estaban dando las grandes purgas que llevaron a miles de personas a la muerte", ha apuntado la comisaria.

Paradójicamente, la arquitectura fue su gran pasión y la única que no pudo llevar a cabo, pese a que elaboró proyectos, finalmente no construidos, como los de un rascacielos horizontal, un club náutico, una comuna o un nuevo edificio para la revista "Pravda".

"Más allá de su implicación en la propaganda del régimen soviético, sus aportaciones al espacio público y sus contribuciones a la tipografía y al diseño de exposiciones permanecen como un ejemplo del arte que aspiraba a participar en la vida y mejorar el mundo", ha resaltado Oliva María Rubio.

Por su parte, el director artístico del Museo Picasso, José Lebrero, ha señalado que la figura de El Lissitzky puede "ayudar a contextualizar el talento y la grandeza artística de Picasso".

"En los mismos años en los que en París se estaba discutiendo y desarrollando un ejercicio crítico sobre los modelos clásicos de percepción ocular de la obra, en el otro extremo de Europa, en Moscú, artistas con otra mentalidad, otra cultura y otra urgencia política, social y cultural hacían otras visiones críticas con el modelo heredado del Renacimiento", ha añadido Lebrero.
Pejac, arte callejero que combina el humor y la melancolía para "ganar la batalla a la rutina"
Fuente: 20minutos.es

El artista español pinta en la vía pública motivos que van del trampantojo a la silueta elaborada, siempre en un tono poético y agridulce. Sus obras tienen el mismo tono humorístico y reflexivo: un salvavidas en un cementerio de neumáticos, una aleta de tiburón en una piscina de bolas... "Los servicios de limpieza de algún ayuntamiento han borrado algunas obras. (...) Política y sociedad no van de la mano".


"La melancolía es el motor de muchas de mis obras, pero también la suelo mezclar con humor.
La combinación de ambos es un buen detonante para lograr un lenguaje poético que huye de la belleza simple y busca su esencia en la cara oculta de las cosas", dice Pejac. Las imágenes que el artista español —que no revela nombre real, edad ni lugar de procedencia—  crea en la vía pública contienen una poesía melancólica que sorprende al peatón. Celdas con las rejas abiertas y amarradas a los lados como cortinas, una alcantarilla convertida en un código de barras, la figura de un hombre que barre las cenizas en las que se deshace poco a poco, el mundo que se va por el desagüe... En cada trabajo transluce el cariño que tiene por la calle, que considera como el mejor vehículo para "acercar" su arte "a gente que por los motivos que sea nunca ha puesto un pie en un museo o en una galería de arte". En las paredes es capaz de crear desde sencillos trampantojos —como lo que parece una esquina despegada en un aviso de prohibido fijar carteles— hasta elaboradas siluetas, como la de una niña que parece colgar la ropa y en realidad fabrica una tela de araña. Sobre el papel, cuando expone en galerías o salas, se permite mostrar acuarelas y pinturas elaboradas que no podría crear con tranquilidad en la vía pública: un salvavidas en un cementerio de neumáticos, una aleta de tiburón en una piscina de bolas, un avión de papel estrellándose y dejando una estela de humo y virutas que sobresale del marco... "La vida del adulto es pura inercia" Hay obras suyas en Madrid, Barcelona, Málaga, Santander, Salamanca, Lisboa, París, Milán, Moscú... A veces piensa en la idea y después busca el lugar para materializarla. "Puede ser pactado o no", si encuentra ahí afuera el escenario que justo estaba buscando, reconoce que no suele echarse atrás. Pejac confía en la suerte, "la gente nunca me ha recriminado nada. En todo caso algunas obras han sido borradas a conciencia por los servicios de limpieza de algún ayuntamiento. (...) Política y sociedad no van de la mano". Si además logro una reflexión, la cosa va tomando sentidoCuando se le pregunta por influencias no revela grandes nombre ni maestros atemporales. A veces han sido más importantes para él "compañeros de clase de esos que no piensan en las notas", por su actitud ante el arte más que por "las obras de arte en sí". Receloso del mundo académico, destaca que ese tipo de personas son las que dan "lecciones de humildad", la "asignatura pendiente" de algunos profesores universitarios. Fue precisamente tras su primer día en la Facultad de Bellas Artes, cuando —"algo contrariado"— pintó en la calle por primera vez, improvisando "una pintada política en el mismo muro de de la Facultad" con los materiales recién comprados. Las posibles reacciones de quienes encuentran sus pinturas lo impulsan a continuar. "La vida del adulto es pura inercia y parece que tiende a romperse únicamente por estímulos o noticias negativas. Si además logro una reflexión en las personas que se topan con mis obras en la calle, la cosa va tomando sentido". En cada poesía gráfica que Pejac plasma en una pared, el artista ve una batalla contra la rutina, "y la mayoría de las guerras se ganan con el factor sorpresa".